

Marca(s):
Eurepa
Fabricante:
Torrent Pharmaceuticals Limited
Diseases:
Diabetes Type Ii
Known as:
NovoNorm / Prandin
Prandin
- 0.5mg
- 1mg
- 2mg
-
Prandin 0.5mg 30 Comprimidos€39.97€ 36.34
-
Prandin 0.5mg 60 Comprimidos€58.64€ 53.31
-
Prandin 0.5mg 90 Comprimidos€79.98€ 72.71
-
Prandin 0.5mg 120 Comprimidos€101.32€ 92.11
-
Prandin 0.5mg 180 Comprimidos€144.00€ 130.91
-
Prandin 0.5mg 360 ComprimidosFree AirMail shipping€271.15€ 246.50
-
Prandin 1mg 30 Comprimidos€45.30€ 41.18
-
Prandin 1mg 60 Comprimidos€77.32€ 70.29
-
Prandin 1mg 90 Comprimidos€103.98€ 94.53
-
Prandin 1mg 120 Comprimidos€133.32€ 121.20
-
Prandin 1mg 180 ComprimidosFree AirMail shipping€184.02€ 167.29
-
Prandin 1mg 360 ComprimidosFree AirMail shipping€351.18€ 319.25
-
Prandin 2mg 30 Comprimidos€57.75€ 52.50
-
Prandin 2mg 60 Comprimidos€95.99€ 87.26
-
Prandin 2mg 90 Comprimidos€136.00€ 123.64
-
Prandin 2mg 120 ComprimidosFree AirMail shipping€170.67€ 155.15
-
Prandin 2mg 180 ComprimidosFree AirMail shipping€240.02€ 218.20
-
Prandin 2mg 360 ComprimidosFree AirMail shipping€447.21€ 406.55













Prandin Genérico (Repaglinida)
Descripción:
El Prandin en su versión genérica es un tratamiento hipoglucemiante oral, cuya finalidad es mantener bajo control los picos de azúcar en la sangre característicos de la diabetes mellitus tipo 2. El poder de este medicamento radica en su compuesto activo, la repaglinida. Este compuesto pertenece al grupo farmacológico de las meglitinidas, cuya acción se centra en estimular el páncreas para que libere insulina, un efecto que se manifiesta con especial intensidad en los momentos posteriores a las comidas. Es importante subrayar que la repaglinida es un complemento, y no un sustituto, de un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Guía pormenorizada
1. Cómo funciona en el organismo
La acción de la repaglinida se centra en la activación de los receptores presentes en las células beta del páncreas. Este proceso desencadena una liberación de insulina que se caracteriza por ser veloz y de breve duración. A diferencia de otros medicamentos como las sulfonilureas, su actuación es notablemente más ágil y efímera, lo que la hace especialmente eficaz para gestionar las elevaciones de glucosa que ocurren tras la ingesta de alimentos (picos postprandiales). De esta forma, mimetiza la respuesta fisiológica natural del páncreas ante una comida.
2. Usos terapéuticos recomendados
-
Se prescribe para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos, en situaciones donde las modificaciones en el estilo de vida, como la dieta y la actividad física, no han logrado un control glucémico adecuado.
-
Su administración puede ser como único tratamiento (monoterapia) o en conjunto con metformina u otros agentes antidiabéticos, buscando un efecto sinérgico para un mejor control.
-
Debido a su perfil de acción rápida, es particularmente útil para pacientes con horarios de comida irregulares, ofreciendo mayor flexibilidad en su día a día.
3. Pauta de dosificación y modo de empleo
-
Punto de partida habitual: El tratamiento suele iniciarse con una dosis de 0.5 mg a 1 mg, administrada justo antes de cada comida principal (de 2 a 4 tomas diarias).
-
Modificación de la dosis: La dosis puede ser ajustada progresivamente por el médico, basándose en la respuesta de los niveles de glucosa, pudiendo alcanzar hasta 4 mg por toma (con un límite máximo de 16 mg al día).
-
Forma de tomarlo: Es crucial ingerir el comprimido en un intervalo de 15 a 30 minutos previos a la comida. En caso de saltarse una comida, la dosis asociada a ella también debe ser omitida para evitar el riesgo de hipoglucemia.
-
Comidas adicionales: Si se realiza una comida extra no planificada, se puede tomar una dosis adicional antes de la misma, según la indicación médica.
4. Reacciones adversas frecuentes
-
Hipoglucemia (descenso de los niveles de azúcar en sangre), que es el efecto adverso más común y requiere atención.
-
Cefaleas y sensación de vértigo.
-
Trastornos digestivos (como náuseas, diarrea, dolor abdominal o estreñimiento).
-
Un ligero incremento del peso corporal.
-
Dolor articular o de espalda.
-
Síntomas de infección del tracto respiratorio superior (como resfriado o sinusitis).
5. Situaciones en las que no debe usarse (Contraindicaciones)
-
Hipersensibilidad o alergia conocida a la repaglinida o a cualquiera de los excipientes del comprimido.
-
Pacientes con diabetes tipo 1 o que presenten cetoacidosis diabética.
-
Individuos con patologías hepáticas de carácter grave.
-
Tratamiento concomitante con gemfibrozil (un medicamento para el colesterol que eleva drásticamente el riesgo de hipoglucemia severa).
-
Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso, ya que no se ha establecido su seguridad en estas etapas.
6. Interacciones con otros fármacos
-
Medicamentos que pueden potenciar su acción (riesgo de hipoglucemia):
-
Gemfibrozil, claritromicina, ketoconazol, itraconazol.
-
Otros antidiabéticos, inhibidores de la ECA, betabloqueantes (que además pueden enmascarar los síntomas de hipoglucemia), AINEs (antiinflamatorios no esteroideos).
-
-
Sustancias que pueden reducir su eficacia (con riesgo de hiperglucemia):
-
Corticoesteroides, diuréticos tiazídicos, danazol.
-
Hormonas tiroideas, simpaticomiméticos (presentes en algunos descongestionantes y broncodilatadores).
-
7. Advertencias y consideraciones especiales
-
Es fundamental realizar un seguimiento periódico de la glucosa en sangre y de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) para evaluar la eficacia del tratamiento.
-
Se recomienda moderar o evitar el consumo de alcohol, ya que puede potenciar e incluso prolongar el efecto hipoglucemiante de la repaglinida.
-
En personas de edad avanzada o con disfunción renal/hepática leve a moderada: Es necesario un ajuste cuidadoso de la dosificación y una vigilancia más estrecha por parte del médico.
-
Conducción y uso de maquinaria: Se debe advertir a los pacientes sobre los riesgos de la hipoglucemia al realizar tareas que requieran concentración. Es importante saber reconocer los síntomas y actuar antes de que afecten a la capacidad de reacción.
8. Manejo de la hipoglucemia
-
Reconocimiento de síntomas: Temblores, sudoración, ansiedad, palidez, hambre intensa, palpitaciones, confusión o irritabilidad.
-
Acción inmediata: Consumir entre 15-20 gramos de carbohidratos de absorción rápida, como medio vaso de zumo, un refresco azucarado, 3-4 tabletas de glucosa o una cucharada de miel.
-
Verificación: Medir la glucosa en sangre 15 minutos después. Si sigue baja, repetir la ingesta de carbohidratos. Una vez estabilizada, si la próxima comida está a más de una hora, es recomendable tomar un tentempié que contenga carbohidratos complejos (como una galleta integral o una pieza de fruta).
Conclusión
La repaglinida, disponible como la versión genérica de Prandin, se establece como una alternativa terapéutica de gran eficacia para la gestión de los niveles de azúcar en sangre tras la ingesta de alimentos en personas con diabetes tipo 2. Su beneficio se hace especialmente evidente en aquellos individuos que no siguen una rutina de comidas fija y cuyos horarios de alimentación son variables. No obstante, su uso debe estar siempre supervisado por un profesional sanitario, quien personalizará la dosis y ofrecerá las pautas necesarias para un manejo seguro y efectivo, minimizando los riesgos asociados como la hipoglucemia.